¡Hola a todos! Bienvenidos de nuevo a este blog de corrección de textos.
La semana pasada os hablé de la coma asesina (puedes pinchar aquí y leer la entrada si se te pasó o si la quieres repasar) y en esta segunda entrada continúo con este signo de puntuación que es, sin duda, el que más problemas suele generar en el trabajo de un corrector.
Ya mencioné que una de las excepciones para que la coma entre sujeto y verbo sea adecuada es que haya un inciso y que este aparezca aislado entre dos comas.
Este es un ejemplo muy sencillo:
Mi amiga Susana, que es periodista, me ha invitado a conocer la redacción del periódico donde trabaja.
Estaría mal:
*Mi amiga Susana, que es periodista me ha invitado a conocer la redacción del periódico donde trabaja.
*Mi amiga Susana que es periodista, me ha invitado a conocer la redacción del periódico donde trabaja.
Aquí un ejemplo un poco más complicado:
Lo importante es que encontréis un buen colegio, un colegio bilingüe, y, una vez que consigáis eso, lo demás vendrá por sí solo.
Estaría mal:
*Lo importante es que encontréis un buen colegio, un colegio bilingüe, y una vez que consigáis eso, lo demás vendrá por sí solo.
En este ejemplo, podemos ver que hay dos incisos: «un colegio bilingüe» y «una vez que consigáis eso», pero que el segundo inciso está mal aislado y es necesaria una coma antes de «una vez que consigáis eso».
Otra opción, que tendría que ver más con la corrección de estilo, sería prescindir de la preposición «y» y poner, por ejemplo, un punto y coma:
Lo importante es que encontréis un buen colegio, un colegio bilingüe; una vez que consigáis eso, lo demás vendrá por sí solo.
Vayamos con otro ejemplo:
Los primos se pelean y, aunque no sea el más alto y el más fuerte, Tomás siempre acaba ganando.
Estaría mal:
*Los primos se pelean, y aunque no sea el más alto y el más fuerte, Tomás siempre acaba ganando.
De tal manera que si eliminamos el inciso «aunque no fuera el más alto y el más fuerte», la frase seguiría teniendo sentido: «Los primos se pelean y Tomás siempre acaba ganando».
Un tercer ejemplo:
Llevaban años envidiándose y, como Ana era dos años mayor, siempre era la que recibía las broncas.
Estaría mal:
*Llevaban años envidiándose, y como Ana era dos años mayor, siempre era la que recibía las broncas.

Otro error que se puede cometer es prescindir de las comas que abren y cierran los marcadores discursivos. Estos marcadores son elementos que sirven para unir partes de un discurso. Los hay de muchos tipos, pero, como no es el objeto de esta entrada, simplemente os menciono algunos de ellos, a los que estaréis muy habituados: «sin embargo», «no obstante», «por último», «en primer lugar», «por tanto», «por eso»…
Odio los huevos revueltos, sin embargo, me encanta la tortilla de patatas.
*Odio los huevos revueltos, sin embargo me encanta la tortilla de patatas.
*Odio los huevos revueltos sin embargo, me encanta la tortilla de patatas.
Ha subido mucho el precio de la gasolina y, por lo tanto, he decidido ir al trabajo en bici.
*Ha subido mucho el precio de la gasolina y, por lo tanto he decidido ir al trabajo en bici.
*Ha subido mucho el precio de la gasolina y por lo tanto, he decidido ir al trabajo en bici.
Para finalizar, suele ser habitual la ausencia de coma detrás de la preposición «y» cuando le siguen algunos adjetivos, adverbios o locuciones adverbiales, como, por ejemplo:
Y, sin embargo, le dijo que no.
*Y sin embargo, le dijo que no.
Y, sobre todo, odia las espinacas.
*Y sobre todo, odia las espinacas.
Y, claro, a estas alturas ya no podía decir la verdad.
*Y claro, a estas alturas ya no podía decir la verdad.
Bueno, pues hasta aquí la segunda entrada de este blog sobre corrección. También podéis leer esta magnífica entrada del blog de Marian Ruiz Garrido, donde habla de eso y de otros errores al escribir.
Os recuerdo que podéis suscribiros y así creamos una pequeña comunidad amigable y enriquecedora. Y recibiréis una guía práctica y muy completa de cómo puntuar correctamente los diálogos, que tiene tela y es una de las tareas que más interesan tanto a los escritores como al corrector profesional de textos.
¡Hasta la entrada que viene!
Un abrazo,
Elena
¡Hola! No acabo de ver claro el ejemplo de «Llevaban años envidiándose», porque si quitas el inciso la frase no tiene sentido, ¿no? (¿Quién recibía las broncas?).
Gracias.
Tienes razón, que no queda tan claro, pero de igual modo, el inciso debe ir en comas. Gracias por tu aportación y por leerme. Un saludo.
Prefiero el punto y coma antes de ‘sin embargo’.
Odio los huevas revueltos; sin embargo, me encanta la tortilla de patatas.
También, José Luis. A mí también me encanta el punto y coma. Gracias por leerme. Un saludo.
Hola:
Ha subido mucho el precio de la gasolina y, por lo tanto, he decidido ir al trabajo en bici.
yo, por estilo quitaría la «y»
Ha subido mucho el precio de la gasolina, por lo tanto, he decidido ir al trabajo en bici.
Buenos días. Sí, por estilo estaría mejor sin la «y», pero creo que para ilustrar este ejemplo concreto venía mejor ponerla. Gracias por tus palabras.