Qué hago
CORRECCIÓN
ORTOTIPOGRÁFICA
Se encarga de detectar y corregir los errores ortográficos (tildes, mayúsculas, abreviaturas, escritura de cifras, magnitudes, etc.), de puntuación (se incide especialmente en el correcto uso de la coma) y unificar los recursos tipográficos (mayúsculas, cursivas, comillas, negritas).
La corrección ortotipográfica es imprescindible.
La tecnología no basta.
CORRECCIÓN
DE ESTILO
Se ocupa de aspectos que no son errores desde el punto de vista normativo, pero afectan negativamente a la obra. Con esta corrección se pulen determinadas imperfecciones (repeticiones de palabras, la monotonía, el uso de muletillas, las construcciones sintácticas incorrectas y la falta de coherencia en la estructura de un texto) y se resaltan las virtudes de este. El objetivo es ganar en expresividad, riqueza, precisión y coherencia. Se preserva el estilo del autor, pues no se trata de reescribir el texto.
La corrección de estilo es siempre recomendable.
INFORMES
DE LECTURA
Se hace un análisis literario de la obra para detectar sus puntos fuertes y débiles. Se examinan aspectos fundamentales como la correcta construcción de la trama, los personajes, el ritmo, la estructura, el ritmo, el tono, el tiempo y el espacio, así como el inicio y el final.
Por qué
Corrección profesional de textos
- Porque las erratas pasan factura: desaniman en la lectura y, en el caso de blogs y webs profesionales, ahuyentan a los clientes. Tanto las personas que han escrito los textos como las que los reciben y quieren disfrutar de ellos se merecen una lectura pulcra, limpia de errores de ortografía y puntuación. Recuerda, tus palabras son tu imagen.
- Porque una coma mal puesta puede cambiar el sentido de una frase.
- Porque una puntuación incorrecta desvirtúa el mensaje y distrae.
- Porque un mal uso de las negritas, las cursivas o las mayúsculas «ensucia» el texto y entorpece la lectura.
Informes de lectura
- Porque la opinión de amigos y familiares levanta el ánimo, pero no suele ser objetiva.
- Porque una visión profesional fija la vista en los puntos que el autor debe mejorar: una obra bien estructurada y con buen ritmo se puede venir abajo o cojear por un personaje mal construido o incoherencias en la trama.
- Porque ayuda a sacar partido a los aciertos de la obra.
- Porque posibilita que el autor se replantee aspectos que pueden haberle pasado inadvertidos.
- Porque se ofrecen propuestas argumentadas para solventar los puntos flojos.

Para quién
- Editoriales
- Particulares
- Proyectos personales
- Empresa
- Blogs
- Páginas web, etc.
Informes de lectura
- Escritores particulares
- Empresas del sector editorial
¿Colaboramos?
619 664 570 | elena@correctoradetextos.es
Correctora de textos profesional
¡Te contesto enseguida!